El
Aprendizaje Basado en Proyectos es considerado una metodología o
estrategia de enseñanza - aprendizaje, donde los estudiantes
protagonizan su propio aprendizaje, desarrollando un proyecto de aula
que permita aplicar los saberes adquiridos sobre un producto o
proceso específico, poniendo en práctica todo el sistema conceptual
para resolver problemas reales.
Al abordar
el proceso de enseñanza-aprendizaje desde una perspectiva
interdisciplinar, se ha de incorporar una metodología innovadora que
hace que la enseñanza se sitúe en una dimensión transformadora.
Los
beneficios de esta metodología se verán concretados en los
resultados que se obtengan cuando alumnos y docentes, planteen un
determinado proyecto, relacionado a una experiencia y un tema
específico, lo cual requiere como medida imprescindible y necesaria,
del trabajo colaborativo para la consecución de los objetivos
proyectados.
El
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) ofrece el marco para una
transformación educativa que parte de la necesidad de conectar con
los intereses del alumno. Los alumnos, aprenden porque quieren
aprender, así de sencillo. Sin embargo, para que esto suceda es
preciso que conecte con sus vidas y sus intereses. No es exactamente
motivación, es un paso más allá, es quizás compromiso pero sin
saber necesariamente que se compromete uno.
En
el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), el docente se ocupa de lo
que mejor sabe hacer: orientar, dinamizar, aportar criterios,
organizar el conocimiento. El ABP ofrece el marco para una
transformación educativa que parte primero de la necesidad de
conectar con los intereses del alumno y después dejar fluir su
intuición para resolver las tareas.